[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”from-left” implicit=”true”]
Para que protejan adecuadamente, los apartarrayos deben cumplir las siguientes funciones:
[/column]
[text_divider type=”single”]
PRUEBAS ELÉCTRICAS A REALIZAR PARA UN APARTARRAYOS DE 23 KV
[/text_divider]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”from-right” implicit=”true”]
Medición de resistencia de aislamiento.
En este caso la resistencia de aislamiento se mide por fase, con la conexión roja (+) del megger en la parte superior del apartarrayos y la terminal negra (-) en la base durante un minuto aplicando 5000 V de CD, cabe aclarar que la base del apartarrayos debe ser aterrizada por medio de una conexión a tierra.
“Valor mínimo de aceptación: Dynavar (Ohio Brass) 125 Megaohms por KVRMS de MCOV”.
Medición del Factor de Potencia.
Esta prueba se debe de realizar a los dos cuerpos que forman parte del apartarrayos, la conexión que se utiliza para esta prueba es con el cable de alta tensión en la parte en donde se unen los dos cuerpos del apartarrayos y el cable de baja tensión en la parte alta del apartarrayos, para poder medir el primer cuerpo del apartarrayos es necesario utilizar la posición de UST.
Ha tenido éxito en la gran variedad de apartarrayos para localizar aquéllos que podrían fallar bajo esfuerzos de voltajes normales de operación. El objetivo de efectuar la prueba de factor de potencia en apartarrayos es descubrir, a través de los valores de pérdidas en miliwatts, los defectos producidos por la contaminación en los gaps, suciedad en los elementos autovalvulares, humedad, sales metálicas, así como corrosión en el gap, porcelanas despostilladas o porosas.
[/column]
[text_divider type=”single”]
LA REGULACIÓN DE LOS APARTARRAYOS SEGÚN LA NOM
[/text_divider]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”Funciones que debe cubrir un apartarrayos.” title_type=”single” animation=”from-left” implicit=”true”]
ARTÍCULO 280 – APARTARRAYOS
280-3. Número necesario.
Cuando se utilice como un elemento en un punto del circuito, el apartarrayos se debe conectar a cada conductor de fase. Se permite que una misma instalación de apartarrayos proteja a varios circuitos interconectados, siempre que ningún circuito quede expuesto a sobretensiones cuando esté desconectado de los apartarrayos.
280-4. Elección del apartarrayos.
280-11. Localización.
Está permitido instalar apartarrayos en interiores o exteriores, pero deben ser inaccesibles a personas no calificadas, y lo más cerca posible del equipo. Excepción: Los apartarrayos aprobados y listados para su instalación en lugares accesibles.
En instalaciones en vía pública, deben instalarse apartarrayos en los puntos normalmente abiertos. Cuando se trate de sistemas subterráneos, el apartarrayos debe ser de frente muerto.
280-12. Tendido de los cables de los apartarrayos.
El conductor utilizado para conectar el apartarrayos a la red o cables y a tierra no debe ser más largo de lo necesario, y se deben evitar curvas innecesarias.
280-21. Instalados en acometidas de menos de 1000 V.
Los conductores de conexión a la red y a tierra no deben ser de tamaño nominal inferior a 2,082 mm2 (14 AWG) en cobre ni menor a 13,3 mm2 (6 AWG) enaluminio. El conductor de puesta a tierra de apartarrayos se debe conectar a uno de los siguientes elementos:
(1) Al conductor puesto a tierra de la acometida;
(2) Al conductor del electrodo de puesta a tierra;
(3) Al electrodo de puesta a tierra de la acometida o (4) a la terminal de puesta a tierra de equipo de acometida.
En los elementos (2) y (3) anteriores, el conductor de puesta a tierra debe ser de cobre.
280-22. Instalados en el lado de la carga en instalaciones de menos de 1000V.
Los conductores de conexión de apartarrayos a la red y a tierra no deben ser de tamaño nominal inferior a 2,082 mm2 (14 AWG) en cobre ni menores a 13,3 mm2 (6 AWG) en aluminio. Se permite conectar un apartarrayos entre dos conductores cualesquiera (de fase, puesto a tierra o conductor de puesta a tierra). El conductor de puesta a tierra y el puesto a tierra sólo se deben conectar entre sí cuando funcione el apartarrayos normalmente durante una sobretensión.
280-25. Toma de tierra.
Excepto lo indicado en este Artículo, las conexiones de puesta a tierra de los apartarrayos se deben hacer como se indica en el Artículo 250. Los conductores de puesta a tierra no deben ir en una envolvente metálica a no ser que estén conectados equipotencialmente a ambos extremos de dicha envolvente.
280-26. Sistemas aéreos en anillo y en transiciones.
Deben instalarse apartarrayos en el punto abierto de sistemas aéreos en anillo y en transiciones de línea aérea a subterránea.
280-27. Instalación en interiores.
Cuando se instalen apartarrayos en el interior de edificios, deben ubicarse fuera de pasillos y alejados de otros equipos, así como de materiales inflamables.
280-28. Resguardo.
Los apartarrayos y sus accesorios deben resguardarse, ya sea por su elevación o por su localización en sitios inaccesibles a personas no calificadas; o bien, protegidos por defensas o barandales, similares a los que se mencionan en 710-35.
280-29. Conexión de puesta a tierra.
Fuente: www.sectorelectricidad.com
[/column]